Portada1
Política: Milei vetó los aumentos a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad
04/08/2025 | 271 visitas
Imagen Noticia
El presidente oficializó este lunes el veto total a las leyes aprobadas por el Congreso. Argumenta que su implementación comprometería el equilibrio fiscal. El oficialismo busca blindar la decisión en el Congreso y ya negocia con gobernadores aliados.

En una decisión que reaviva la tensión con parte del Congreso y sectores sociales, el presidente Javier Milei oficializó este lunes el veto completo a tres leyes clave: el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. La medida fue formalizada a través del Decreto 534/2025, publicado en el Boletín Oficial durante la madrugada.


El Gobierno argumentó que las leyes vetadas representaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para 2025 y cerca de 17 billones para 2026, sin fuentes de financiamiento ni cálculos actuariales que justificaran su viabilidad. Según el texto, su implementación “pone en riesgo el equilibrio fiscal, compromete las metas económicas y amenaza la estabilidad del sistema previsional”.


Con este veto, quedó sin efecto el aumento del 7,2% en los haberes y pensiones, así como el incremento del bono previsional de $70.000 a $110.000, que iba a actualizarse por inflación. También se frena la aplicación de la moratoria previsional y se anula la declaración de emergencia en discapacidad que contemplaba un refuerzo en las pensiones no contributivas y la compatibilidad con empleos formales de bajos ingresos.

El proyecto sobre discapacidad, impulsado por el diputado Daniel Arroyo, establecía beneficios para personas con invalidez hasta diciembre de 2027, incluyendo pensiones equivalentes al 70% del haber mínimo y otras medidas de inclusión.

La Casa Rosada sostiene que vetar las leyes no convalida su legalidad y advirtió que, en caso de que el Congreso rechace los vetos, recurrirá a la Justicia. Según fuentes del Ejecutivo, la sesión del Senado que aprobó las normas “fue inválida”, y por eso no descartan judicializar el conflicto.

En paralelo, el oficialismo ya trabaja para asegurar el respaldo parlamentario necesario y evitar que el Congreso revierta la decisión presidencial. Para que el veto quede firme, La Libertad Avanza necesita reunir dos tercios de al menos una de las cámaras.

Con 39 diputados propios, el bloque oficialista da por hecho que podrá blindar el veto en Diputados, su cámara de origen. En ese marco, cinco diputados radicales —Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero— se sumaron recientemente a La Libertad Avanza, fortaleciendo su bancada.

Además, la Casa Rosada mantiene negociaciones activas con gobernadores y bloques provinciales aliados. El PRO, liderado por Cristian Ritondo, cuyos 35 diputados respaldaron los vetos de 2024, es clave, aunque no todos sus miembros aseguran su apoyo en esta ocasión, especialmente los cercanos a Horacio Rodríguez Larreta.

Otro grupo que puede inclinar la balanza es Innovación Federal, integrado por legisladores cercanos a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. Si bien algunos votaron a favor de los proyectos vetados o estuvieron ausentes, el Gobierno apuesta a que las conversaciones con las provincias puedan reencauzar esos votos.

En Tucumán, los tres diputados del bloque Independencia, que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, también habían acompañado el aumento a jubilados. Sin embargo, desde el oficialismo recuerdan que ya en ocasiones anteriores algunos de estos legisladores se abstuvieron o no asistieron, facilitando la aprobación de los vetos.

La estrategia parlamentaria se articula además con la reactivación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos electorales territoriales. En varias provincias, La Libertad Avanza y el PRO sellaron alianzas de cara a las elecciones de octubre, lo que podría traducirse en respaldo legislativo.

Mientras tanto, desde el Gobierno insisten en que el objetivo es llegar a los comicios sin comprometer las metas fiscales. “No vamos a poner en riesgo el equilibrio macroeconómico por medidas demagógicas”, repiten en Casa Rosada.

Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Javier Milei vetó las leyes de aumento jubilatorio y emergencia en discapacidad
La Casa Rosada ya firmó los vetos y prepara una ofensiva política para evitar que Diputados revierta la decisión. Mientras tanto, negocia con gobernadores y aliados clave para mantener el equilibrio legislativo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei culpó a Villarruel por la suba del dólar.
El presidente vinculó la sesión autoconvocada en el Senado con el alza de la divisa y calificó a la vicepresidenta de “traidora”. También apuntó contra el kirchnerismo y el Nobel Joseph Stiglitz, y anticipó que planea su reelección en 2027.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei vetará la semana que viene las mejoras en jubilaciones y discapacidad
La Casa Rosada definió que los vetos serán totales y se publicarán el martes. Hay optimismo respecto al apoyo que tendrá el bloqueo al aumento previsional y la prórroga de la moratoria.
» Leer más...
Imagen Noticia
Crisis en la Policía Federal: 600 bajas, obra social colapsada y un suicidio que expuso la interna
El suicidio de un escribiente en el Hospital Churruca puso al descubierto el deterioro de la Policía Federal bajo la gestión de Patricia Bullrich. Sueldos congelados, obra social colapsada e internas políticas profundizan el malestar de los efectivos, que ya tramitaron 600 bajas en seis meses.
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei “Lamelas” botas de Trump
El futuro embajador norteamericano adelantó que tratará a la Argentina como una colonia.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Instagram
Escuchanos en vivo
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/.
Enviar mensaje
Angel:
Urgente cerca con Brasil - https://youtu.be/RFucUrHbVQU
Publicidades
Publicidades
Publicidades
clima
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro y Producción
  • Ambiente
  • Clima
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Información General
  • Internacional
  • Justicia
  • Locales
  • Misiones
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencia
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    San Antonio Hoy

    Facebook: San Antonio
    Intagram: sanantoniohoy

    San Antonio - Misiones
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra