Portada1
Información General: Día de la Pachamama, 1 de agosto: por qué se toma caña con ruda
01/08/2025 | 343 visitas
Imagen Noticia
Los orígenes del ritual que le agradece a la tierra.

El 1 de agosto los pueblos originarios de América Latina celebran el Día de la Pachamama. Esta tradición se remonta a tiempos de nuestros pueblos originarios y busca rendir tributo y agradecer a la Madre Tierra para pedir y bendecir los frutos brindados. Uno de los rituales más difundidos es tomar caña con ruda. ¿Por qué se elige esta bebida y hasta cuándo hay tiempo de cumplir con el rito?


Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda


Se cree que cumplir con este ritual atrae salud y buena suerte, y aleja la envidia y los maleficios. Esta costumbre, enraizada en el norte argentino, pero que se extendió por todo el país, proviene de los pueblos originarios de América, que reconocían en la ruda propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas, indica el Ministerio de Cultura de la Nación.

A esta combinación, el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte y como una bebida que se consume “para espantar los males del invierno”.



¿Hasta cuándo hay tiempo de cumplir con el ritual de tomar caña con ruda?

Si bien se toma el 1 de agosto, se la suele preparar el 1 de julio para beber un mes después. Preferentemente, se toma en ayunas y de tres tragos, siete tragos o uno largo.

Para quienes se hayan olvidado de tomar la caña con ruda, tienen la oportunidad de tomar el carrulim hasta el 15 de este mes, con la condición de tomarla de alguien que ya hizo la preparación con anticipación les convide.


También se acostumbra echar un chorrito de caña con ruda en la tierra—puede ser en una maceta—para “convidar” a la Pachamama o Madre Tierra. Mientras se tira la bebida, debe repetirse "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame”.


Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre información general
Imagen Noticia
La ciencia en el fondo del mar
El reverso de la exitosa campaña a Mar del Plata está dado por los reclamos al gobierno nacional que empuja al sector a “una crisis sin precedentes”, con pérdida de poder adquisitivo y fuga de cerebros. El miércoles iniciarán una doble jornada de protesta, con acampe y movilización.
» Leer más...
Imagen Noticia
San Antonio se une contra las adicciones
La Municipalidad de San Antonio organizó un encuentro con el Ministro de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, para abordar la problemática de las adicciones en la comunidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Comenzó la segunda convocatoria de Becas Progresar 2025
El Gobierno nacional abrió una nueva etapa de inscripción a las Becas Progresar 2025 con cambios en los requisitos socioeconómicos y nuevas condiciones para instituciones educativas. Los montos se mantienen en $35.000 mensuales y se puede verificar el cobro en Mi ANSES.
» Leer más...
Imagen Noticia
NO ES PAÍS PARA VIEJOS
“Doy todas mis posesiones por un momento más de tiempo”, dicen que dijo Isabel I, la reina de Inglaterra, en 1663, antes de morir. El destrato a los jubilados lleva tanto tiempo que ya es propio de la argentinidad. Para ellos nunca hay plata. El sistema los desprecia y “afectan el equilibrio fiscal”. Los jubilados, como Isabel, tienen poco tiempo. Pero, a diferencia de ella, tienen poco que ofrecer.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno oficializó la baja permanente de retenciones al agro y la carne
A través del Decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo de forma definitiva las alícuotas de exportación para soja, maíz, trigo, girasol, cebada, sorgo y carne. El peronismo criticó la medida al advertir un impacto negativo en el mercado interno.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Instagram
Escuchanos en vivo
En vivo
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/.
Enviar mensaje
Angel:
Urgente cerca con Brasil - https://youtu.be/RFucUrHbVQU
Publicidades
Publicidades
Publicidades
clima
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro y Producción
  • Ambiente
  • Clima
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Información General
  • Internacional
  • Justicia
  • Locales
  • Misiones
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencia
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    San Antonio Hoy

    Facebook: San Antonio
    Intagram: sanantoniohoy

    San Antonio - Misiones
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra