Ernesto Avellaneda, referente del sindicato Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), criticó duramente la nueva grilla de valoración docente impulsada por el oficialismo. Según señaló, el proyecto fue presentado “sin anticipo, sin debate y sin el tiempo necesario para analizarlo”, y representa un retroceso en la profesionalización del sistema educativo.
“Estuvimos analizando la valoración docente, que es la herramienta por la cual el docente puede ascender o acceder a cargos jerárquicos, y que debe basarse en la formación y la experiencia pedagógica”, explicó Avellaneda. Sin embargo, afirmó que esta grilla “es nefasta” porque “pondera actividades que nada tienen que ver con lo pedagógico ni con el aula”.
Entre los puntos más cuestionados, destacó que se busca “evaluar la actividad sindical y la relación con la patronal”, lo cual —según UTEM— “desnaturaliza la carrera docente”. “Criticamos fuertemente que se otorgue puntaje a los delegados sindicales, cuando se trata de una tarea extra y de índole gremial, no académica”, enfatizó.
Asimismo, denunció que se otorgan valoraciones “a intendentes y otros actores ajenos a la educación”, lo que a su entender “favorece a personas adeptas al poder de turno”. Y agregó: “Es un changüí, un aliciente político más que pedagógico”.
Por último, remarcó que la medida beneficia exclusivamente a sindicatos con personería gremial, como UDPM, al que calificó como “una extensión de la Renovación”.
Leandro Sánchez, referente del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, criticó duramente las modificaciones propuestas a la grilla de valoración docente, que fueron enviadas a las escuelas para su análisis y eventual aprobación. Expresó que los cambios fueron impulsados sin consulta ni participación amplia del sector docente y que beneficiarían a representantes gremiales de UDPM.
Docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de Misiones realizaron una jornada de visibilización en la plaza 9 de Julio para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. Hubo críticas al veto del Gobierno nacional y llamados a sostener la lucha
La maestra del tercer grado “C” de la Escuela 110 fue apartada del grupo tras múltiples denuncias por presunto hostigamiento verbal hacia sus alumnos. El caso es seguido por organismos provinciales.
Los gremios UDA, SEMAB y SIDEPP notificaron al Gobierno provincial que se encuentran en estado de alerta y exigen la apertura urgente de una mesa paritaria.
La vergüenza del conteo electoral del 8 de junio en Misiones llegó a la televisión nacional. Esta vez, fue una trivia en “Los 8 escalones” la que volvió a dejar expuesta la falla en los datos oficiales: ¿qué provincia sumó más del 100% en sus elecciones? La respuesta, tristemente, ya la sabemos.