Una nueva presentación judicial en los tribunales de Nueva York expone la gravedad del caso $LIBRA, una presunta estafa de criptomonedas que involucra a Javier Milei. Según los abogados que representan a los afectados, el presidente argentino sería responsable de realizar una «promoción altamente engañosa» a través de un tuit en febrero de 2025. El mensaje vinculaba el token $LIBRA con el gobierno, dando una falsa apariencia de legitimidad que llevó a decenas de miles de consumidores a invertir, resultando en pérdidas millonarias.
El proyecto de inversión que Milei mencionaba en su publicación, y que prometía financiar pequeños emprendimientos, fue calificado por los demandantes como «falso» y diseñado para engañar a los inversores. La denuncia incluye a Hayden Davis, creador de $LIBRA, y otras figuras claves, como Benjamin Chow, ex CEO de Meteora, quienes son acusados de orquestar el fraude.
El juicio, que se tramita en la corte de Jennifer Rochon, está centrado en las acusaciones de fraude y conspiración. Los abogados de los demandantes exigen medidas cautelares para preservar los fondos de $LIBRA, que ascienden a más de 57 millones de dólares, y temen que los acusados intenten transferir o diluir los activos antes de la resolución final.
Además, la denuncia menciona la posibilidad de que Milei sea incluido eventualmente en el reclamo, a pesar de gozar de inmunidad como presidente. La acusación también resalta el vínculo entre Milei y los responsables del proyecto, señalando reuniones y movimientos sospechosos relacionados con el lanzamiento del token.
El caso sigue en desarrollo, con una audiencia clave fijada para el 19 de agosto, donde la jueza deberá decidir sobre el bloqueo de los fondos y la validez de la demanda colectiva. Mientras tanto, los demandantes siguen insistiendo en que los responsables del fraude deben devolver lo perdido.