La audiencia, que se desarrolló durante 90 minutos, fue crucial para el curso del juicio. Los representantes de los fondos demandantes solicitaron que el gobierno argentino entregara los mensajes de los dos funcionarios clave, y la jueza accedió a esta petición. Esta solicitud se enmarca dentro del proceso de discovery, que implica la entrega de documentos que los demandantes consideran necesarios para cumplir con la pena impuesta.
La Procuración General del Tesoro de la Nación expresó su rechazo a la medida y confirmó que está evaluando las opciones para apelar la decisión. En su comunicado, argumentaron que “la medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República”. Además, agregaron que el Gobierno ya había entregado más de 100.000 páginas de documentos y que los demandantes están abusando del proceso.
Sebastián Maril, especialista de deLatam Advisor, también ratificó la información y precisó que “la jueza Preska ordena a la República Argentina entregar el contenido de los WhatsApps de funcionarios y exfuncionarios como el ministro Luis Caputo y el exministro Sergio Massa, entre otros”. Esta orden está vinculada al discovery de activos soberanos para ser embargados. La jueza fijó una nueva audiencia para el 6 de agosto.
El Gobierno argentino sigue apelando la sentencia que impone el pago de US$16.100 millones más intereses, que se estiman en US$2,5 millones por día. Además, la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió, de manera preventiva, la entrega de acciones de YPF, un fallo previamente ordenado por la jueza Preska como parte de la compensación.
La administración nacional mantiene su estrategia legal, con la intención de llegar hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos para tratar de revertir el fallo.