Portada1
Salud: Se detectó un brote de psitacosis en Argentina
23/04/2024 | 822 visitas
Imagen Noticia
Ya hay tres muertes confirmadas por esta infección causada por una bacteria y transmitida por secreciones de aves como los loros y las cotorras. ¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?

Los loros, las cotorras y los guacamayos, entre otras aves, pueden ser portadores de una bacteria, llamada Chlamydia psittaci. Al ser transmitida a los seres humanos, pueden infectarse y desarrollar la enfermedad de la psitacosis y puede dar lugar a neumonías graves, entre otras complicaciones e inclusive la muerte.

 

En la Argentina, este año hubo un aumento de un 27% en los casos confirmados de psitacosis respecto a la situación de 2023.

 

 

Es un incremento del 165% respecto de la media de los últimos 5 años, según informó el Ministerio de Salud de la Nación en su último boletín epidemiológico. Ya se reportaron 3 muertes por la infección este año.

 

El brote de psitacosis se detectó a partir del estudio de casos de neumonía aguda grave que habían sido comunicadas por algunos centros hospitalarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

 

Durante 2024 se notificaron 62 casos de personas diagnosticadas con la infección. La mayoría son de la región Centro del país: 30 casos se registraron en la provincia de Buenos Aires, 13 en Entre Ríos, 1 en Córdoba y 3 en Santa Fe.

 

 

 

En comparación con el año anterior, en la provincia de Buenos Aires, los casos crecieron el 87,5% y en Entre Ríos, el 62,5%.

 

Con respecto a las 3 personas fallecidas, el promedio de edad era de 57 años. Dos de los fallecidos eran residentes de la provincia de Buenos Aires, y el tercero era de la provincia de Entre Ríos. Los tres casos estuvieron hospitalizados antes de morir.

 

“Hay más casos de psitacosis registrados en la Argentina. Es importante que la población conozca los síntomas y que haga la consulta médica a tiempo. Pero hay que aclarar que es muy difícil que se produzca una gran epidemia de psitacosis, ni que haya que sospechar de cada loro que ya se tenga en una casa. Hay que seguir las recomendaciones sin alarme”, explicó a Infobae la doctora Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.

 

 

 

Para conocer y prevenir la psitacosis

 

 

1 – ¿Cuáles son los síntomas de la psitacosis?

 

Los síntomas de la psitacosis en los seres humanos pueden ser fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar, tos seca, dificultad respiratoria y confusión con o sin síntomas respiratorios. Con menos frecuencia, las personas con la infección pueden tener neumonía, endocarditis, miocarditis, hepatitis, artritis, conjuntivitis y encefalitis. Los síntomas ocasionales suelen ser sarpullido en la piel inespecífico, diarrea, vómitos y dolor abdominal. Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores que no reciben tratamiento.

 

2 – ¿Cómo se transmite la bacteria que causa la psitacosis?

 

Las aves, como loros, cotorras y guacamayos, pueden eliminar la bacteria Chlamydia psittaci al ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Los animales no siempre parecen enfermos.La transmisión se produce principalmente por inhalación de aerosoles contaminados, o por contacto con excreciones o secreciones de aves infectadas o con las plumas. De manera poco frecuente -aclararon los epidemiólogos de la cartera de Salud en el boletín-, la bacteria se puede transmitir de persona a persona, según la evidencia científica publicada.

 

3 – ¿Qué casos se consideran sospechosos de psitacosis?

 

Hoy, en la Argentina, se considera un paciente con fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, tos seca, dificultad respiratoria, confusión -con o sin neumonía- y con antecedentes de contacto o exposición con aves puede ser un caso sospechoso de psitacosis. El período de incubación de la psitacosis es 5 a 15 días, según Medline Plus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

 

 

 

4 – ¿Cuál es el tratamiento para las personas con psitacosis?

 

Los pacientes con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días. Además, se debe tener en cuenta que los contactos de la persona con psitacosis, como los familiares o los compañeros de trabajo, deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz, según la cartera de Salud nacional.

 

5 – ¿Qué edades tienen los fallecidos por psitacosis en Argentina?

 

Entre 2019 y las primeras 15 semanas epidemiológicas de 2024 hubo un total de 11 muertes reportadas en la Argentina. Se observó que la tasa de mortalidad más elevada se da en el grupo de las personas con 80 años y más (1,6 casos cada 1.000.000 habitantes). El mayor número de casos fallecidos se registró en los grupos de 40 a 49 y 70 a 79, cada uno con 3 casos. El promedio de edad de las personas que tuvieron un diagnóstico confirmado de psitacosis entre 2019 y este año fue de 40 años. En cambio, el promedio de la edad de los fallecidos fue 64 años.

 

6 – ¿Hubo brotes de psitacosis recientes en otros países?

 

Sí, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en febrero pasado Austria, Dinamarca, Alemania, Suecia y los Países Bajos notificaron, a través del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la Unión Europea, un aumento de los casos de psitacosis observados en 2023 y a principios de 2024. La suba fue más marcada a partir de noviembre diciembre de 2023. También se notificaron 5 muertes. En la mayoría de los casos se notificó la exposición a aves silvestres y/o domésticas.

 

7- ¿Qué se debe hacer para prevenir la psitacosis?

 

No se deben capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía pública

Se debe mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas

Se debe alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias

No se debe permanecer largos períodos en habitaciones cerradas donde haya aves.

No hay que meter aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.

Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre salud
Imagen Noticia
La variante Frankenstein de COVID-19 ya está en el país y se investiga su impacto
Una subvariante de Ómicron detectada recientemente en Brasil y otros 38 países llegó a la Argentina. Los especialistas recuerdan la importancia de completar el esquema de vacunación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Profesionales del Garrahan acusan al Gobierno de mentir y llaman a una marcha
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
» Leer más...
Imagen Noticia
Paro en el Hospital Garrahan: trabajadores marchan a Plaza de Mayo contra los recortes en salud
La jornada de protesta comenzó con una medida de fuerza que garantiza sólo guardias y atención a internados. Habrá una movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo en rechazo a despidos y recortes en hospitales nacionales.
» Leer más...
Imagen Noticia
Advertencia y recomendaciones por el aumento de casos de gripe A
Con la llegada del frío, los contagios por influenza y otras enfermedades respiratorias se dispararon. El último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de la Nación, advirtió sobre una suba del 48% en las hospitalizaciones por gripe A en comparación con el mismo período de 2024. Además, se registró un incremento del 20% en los casos respecto a la semana anterior
» Leer más...
Imagen Noticia
Retiran una famosa marca de golosinas del mercado tras encontrar marihuana en tres lotes
La Autoridad Sanitaria de Países Bajos ordenó la medida luego de que varias personas, entre ellas niños, se enfermaran.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Instagram
Escuchanos en vivo
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/.
Enviar mensaje
Angel:
Urgente cerca con Brasil - https://youtu.be/RFucUrHbVQU
Publicidades
Publicidades
Publicidades
clima
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro y Producción
  • Ambiente
  • Clima
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Información General
  • Internacional
  • Justicia
  • Locales
  • Misiones
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencia
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    San Antonio Hoy

    Facebook: San Antonio
    Intagram: sanantoniohoy

    San Antonio - Misiones
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra