La variante XFG del Covid-19, también llamada informalmente
“Frankenstein”, fue detectada por primera vez en la Argentina. Se trata de una
recombinación de dos sublinajes de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2) que ya circula de
forma dominante en varios países.
El apodo “Frankenstein” se popularizó por su origen híbrido,
que recuerda a la criatura literaria de Mary Shelley, y no por una mayor
peligrosidad. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), esta
variante fue detectada en las semanas 26 y 27 de 2025, mediante análisis
genómicos realizados por el INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” junto a la Red
Nacional de Virus Respiratorios.
De 164 muestras secuenciadas en ese período, se identificaron
tres casos de XFG, de acuerdo a la información de TN. Aunque el número es bajo,
los expertos destacan que su proporción viene aumentando, como ya ocurrió en
otras regiones. A fines de junio, representaba el 3,37% de los casos en la
Argentina. Pero si se considera sólo el período reciente, entre las semanas 25 y
28, más de la mitad correspondió a esta variante.
covid-19
La subvariante XFG está clasificada como “variante bajo
monitoreo” (VUM) por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a su
rápida propagación. Hasta el momento no hay evidencia de que cause cuadros más
graves que otras variantes de Ómicron.
En países del sudeste asiático, donde ya es dominante, se
observó un aumento en los casos y algunas internaciones, pero sin incremento
significativo en la severidad clínica. En la Argentina, la circulación general
del virus sigue siendo baja y los casos de pacientes internados disminuyeron un
71% respecto al mismo período de 2024.