Economía: El consumo en supermercados en el país cayó 3,3% en mayo

21/06/2025
Imagen Noticia

Las ventas en supermercados volvieron a mostrar señales de retroceso en mayo. Según un informe de la consultora Scentia, el consumo en las grandes cadenas cayó un 3,3% interanual, acumulando una baja del 5,4% en los primeros cinco meses del 2025. El dato refleja una persistente debilidad del consumo masivo en el canal tradicional, con especial impacto en productos como bebidas alcohólicas, golosinas y gaseosas.

El estudio, que releva la evolución de productos empaquetados en supermercados y autoservicios independientes, también muestra una caída del 2,9% respecto a abril. Entre las categorías más afectadas, se destaca la merma en las ventas de bebidas con alcohol (-11%), productos impulsivos como golosinas (-9,1%) y bebidas sin alcohol (-7,2%). En contraste, los artículos de limpieza (+3,3%) y los alimentos perecederos (+2,8%) mostraron una leve recuperación.


“En mayo observamos una contracción significativa en varias categorías clave del consumo cotidiano, aunque algunas como limpieza y perecederos lograron mantenerse en terreno positivo”, señala el informe de Scentia.


Los supermercados no fueron el único canal en registrar números rojos. Las ventas en comercios mayoristas también bajaron: cayeron 2,4% en el mes y 6,2% interanual. En lo que va del año, el consumo en este segmento acumula una retracción del 4,4%.

En conjunto, los principales canales de consumo anotaron variación positiva del 5,5% interanual (Gráfico: Scentia)

En cambio, los autoservicios independientes mostraron una dinámica diferente. En mayo, las ventas subieron un 1,5% respecto al mismo mes del año pasado, aunque el acumulado anual también es negativo: -5,4% en lo que va de 2025.

En este canal, los artículos de limpieza mostraron una suba destacada del 6,7%, seguidos por las bebidas con alcohol (+5,6%) y los alimentos en general (+4%). Sin embargo, el rubro “impulsivos” también se contrajo en autoservicios, con una caída del 4,6% interanual.

A pesar de los altibajos, la medición conjunta de todos los canales (supermercados, autoservicios, mayoristas, farmacias y kioscos) arrojó un incremento interanual del 5,5% para mayo, y un alza del 0,6% en el acumulado desde enero. No obstante, el dato mensual reflejó una baja del 2,2% en comparación con abril, lo que indica que la recuperación aún es parcial e inestable.

En cuanto a los precios, los alimentos subieron apenas 0,5% durante mayo, por debajo de la inflación general del mes, que cerró en 1,5% según datos del INDEC. Entre los productos que más aumentaron figuran el café molido, el jabón de tocador, las hamburguesas congeladas, el champú y el jabón en polvo.

Qué pasó con las ventas en los supermercados en mayo 2025 (Gráfico: Scentia)


Publicidades


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Las provincias recibieron más fondos en junio, pero la coparticipación de Ganancias e IVA cayeron

Imagen Noticia

Los ingresos provinciales surgidos de la recaudación de impuestos coparticipables cayeron 5,2% real. Lo compensaron leyes especiales y otros conceptos.

Leer Más


El dólar oficial alcanzó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo

Imagen Noticia

La cotización del dólar mayorista alcanzó su nivel más alto desde la flexibilización del cepo cambiario y en algunos bancos privados tocó los $1.250. El dólar oficial cerró a $1.222 este martes, marcando un aumento del 1,4% respecto al día anterior, lo que significa un nuevo récord para el tipo de cambio.

Leer Más


Suben los alquileres, las prepagas, la nafta y los servicios

Imagen Noticia

El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.

Leer Más



El salario cayó en abril por segundo mes y acumula una pérdida de 6,4% real

Imagen Noticia

En abril, los salarios registrados subieron apenas un 2,4% frente a una inflación del 2,8%, lo que implica la segunda caída real consecutiva y un retroceso acumulado del 6,4% desde el inicio de la gestión de Javier Milei, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Leer Más