El objetivo es trabajar en soluciones que beneficien a los productores locales y permita la conservación del yaguareté
En la localidad de Wanda se llevó a cabo un encuentro en vistas a la protección del yaguareté que contó con la presencia de Facundo Ringa, subsecretario de Ecología y R.N.R, Emilce Errubidarte, Directora General Administrativa del Ministerio del Agro y la Producción, guardaparques, policía Ambiental, funcionarios de la Municipalidad de Wanda y la Fundación Vida Silvestre, en la que estuvieron invitados también productores rurales para abordar la presencia del yaguareté en chacras de la zona norte.
El objetivo es trabajar en soluciones que beneficien a los productores locales y permita la conservación del yaguareté, en este sentido se transmitió la necesidad de encontrar la manera de convivir armónicamente, protegiendo la producción ganadera y al yaguareté, declarado monumento natural de la selva Paranaense.
Los funcionarios provinciales escucharon los planteos de los productores, quienes expresaron sus preocupaciones, por ataques al ganado y por las cercanías en zonas pobladas. Las autoridades enumeraron una serie de prácticas y medidas de prevención y se refirieron a la inminente implementación de un seguro para indemnizar a los productores por posibles pérdidas ocasionadas por los depredadores. Actualmente, este seguro se está aplicando únicamente a modo de prueba, en la localidad de Andresito, aunque las autoridades resaltaron que la idea es poder extenderlo en los próximos meses a las zonas rurales donde se ha detectado la presencia del yaguareté.
Además, se resaltó la importancia de combatir la caza furtiva, ya que genera que los grandes felinos buscan sus presas en zonas rurales.
La ola polar que atraviesa gran parte del país dejó imágenes tan insólitas como impactantes: en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes, se registraron temperaturas de hasta -6 °C, generando una capa de hielo en la superficie de una laguna cercana a Libertador, departamento de Esquina. En medio de ese paisaje inusual, dos carpinchos fueron filmados deslizándose sobre el hielo, protagonizando una escena que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
La Policía y Guardaparques interceptaron a un cazador furtivo en el Parque Provincial Urugua-í. El sospechoso se internó en el monte, pero dejó abandonado un arma, municiones y un animal silvestre protegido que había capturado.
Durante una salida de observación en áreas protegidas del Parque Urugua-í, que tiene una extensión de 84 mil hectáreas y limita con el Parque Nacional Iguazú, el fotógrafo naturalista y académico Sergio Moya vivió un momento inolvidable. Decidió esperar en la selva para encontrarse con una yacutinga y finalmente logró registrar un yaguareté nadando en libertad. Un episodio que refuerza la importancia de las áreas protegidas en Misiones como refugio vital para la biodiversidad.
Durante una inspección en San Pedro, el Ministerio de Ecología detectó la descarga de residuos de un aserradero al cauce de un arroyo en Piñalito Sur. Se iniciaron actuaciones en el marco de las normativas ambientales vigentes.