Información General: Día de la Pachamama, 1 de agosto: por qué se toma caña con ruda

01/08/2025
Imagen Noticia

Los orígenes del ritual que le agradece a la tierra.


El 1 de agosto los pueblos originarios de América Latina celebran el Día de la Pachamama. Esta tradición se remonta a tiempos de nuestros pueblos originarios y busca rendir tributo y agradecer a la Madre Tierra para pedir y bendecir los frutos brindados. Uno de los rituales más difundidos es tomar caña con ruda. ¿Por qué se elige esta bebida y hasta cuándo hay tiempo de cumplir con el rito?


Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda


Se cree que cumplir con este ritual atrae salud y buena suerte, y aleja la envidia y los maleficios. Esta costumbre, enraizada en el norte argentino, pero que se extendió por todo el país, proviene de los pueblos originarios de América, que reconocían en la ruda propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas, indica el Ministerio de Cultura de la Nación.

A esta combinación, el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte y como una bebida que se consume “para espantar los males del invierno”.



¿Hasta cuándo hay tiempo de cumplir con el ritual de tomar caña con ruda?

Si bien se toma el 1 de agosto, se la suele preparar el 1 de julio para beber un mes después. Preferentemente, se toma en ayunas y de tres tragos, siete tragos o uno largo.

Para quienes se hayan olvidado de tomar la caña con ruda, tienen la oportunidad de tomar el carrulim hasta el 15 de este mes, con la condición de tomarla de alguien que ya hizo la preparación con anticipación les convide.


También se acostumbra echar un chorrito de caña con ruda en la tierra—puede ser en una maceta—para “convidar” a la Pachamama o Madre Tierra. Mientras se tira la bebida, debe repetirse "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame”.



Publicidades


Redes sociales:

Facebook Whatsapp Twitter


Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

El Gobierno oficializó la baja permanente de retenciones al agro y la carne

Imagen Noticia

A través del Decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo de forma definitiva las alícuotas de exportación para soja, maíz, trigo, girasol, cebada, sorgo y carne. El peronismo criticó la medida al advertir un impacto negativo en el mercado interno.

Leer Más


Prorrogan hasta diciembre el recargo por VTV vencida en Misiones

Imagen Noticia

Esta medida representa un alivio para los automovilistas que no tienen el trámite de revisión técnica al día. Y otorga más tiempo a los conductores para realizar la Verificación Técnica Vehicular.

Leer Más


La teoría que vincula a Labubu con el demonio Pazuzu

Imagen Noticia

En los últimos meses, los populares muñecos Labubu pasaron de ser un fenómeno de colección a quedar en el centro de una polémica tan viral como inquietante. Usuarios de redes sociales comenzaron a vincular su imagen con la figura del demonio mesopotámico Pazuzu, el mismo que inspiró al personaje principal de El exorcista.

Leer Más


Despidos masivos y probabilidad de cierre en fábrica de zapatillas Dass

Imagen Noticia

La fábrica de zapatillas Dass de la ciudad del Eldorado, que hasta el jueves pasado empleaba a 470 personas, se vio sacudida por el despido de 164 trabajadores. La medida, que redujo la planta a menos de 300 empleados, generó profunda preocupación e incertidumbre, avivando los rumores de un posible cierre definitivo de la planta. Gustavo Melgarejo, delegado del gremio UTICRA (Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina) y miembro de la Comisión Directiva Nacional, dialogó con la prensa y expresó su preocupación por el futuro de la empresa y la falta de transparencia por parte de la directiva.

Leer Más


Realizan tareas de mantenimiento en la ruta nacional 101, en el tramo Irigoyen – San Antonio

Imagen Noticia

La Dirección Nacional de Vialidad informa a los conductores que, desde este miércoles y durante los próximos días, se están llevando a cabo trabajos entre los kilómetros 13 y 20 de la vía

Leer Más