Información General: Despidos masivos y probabilidad de cierre en fábrica de zapatillas Dass

31/07/2025 | 677 visitas
Imagen Noticia

La fábrica de zapatillas Dass de la ciudad del Eldorado, que hasta el jueves pasado empleaba a 470 personas, se vio sacudida por el despido de 164 trabajadores. La medida, que redujo la planta a menos de 300 empleados, generó profunda preocupación e incertidumbre, avivando los rumores de un posible cierre definitivo de la planta. Gustavo Melgarejo, delegado del gremio UTICRA (Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina) y miembro de la Comisión Directiva Nacional, dialogó con la prensa y expresó su preocupación por el futuro de la empresa y la falta de transparencia por parte de la directiva.

La polémica de los despidos y una audiencia clave
Melgarejo confirmó que fueron 164 los despidos y relató la forma "emboscada" en que se comunicó la decisión: "El día jueves a la tarde les dicen que el viernes tenían el día libre sin presentar ningún papel, ninguna documentación. El viernes y el sábado les empezaron a leer los telegramas. Ya el mismo jueves a las 5 de la tarde empezamos nosotros a recibir la foto de los telegramas de los compañeros despedidos".


El delegado sindical también informó sobre una audiencia reciente en la que los directivos de la empresa no se presentaron, enviando en su lugar a un estudio jurídico de Buenos Aires que "desconocía lo que sucedía". Ante esta situación, se fijó una nueva audiencia para el próximo martes. "Esta audiencia es ver la posibilidad de la reincorporación en primera instancia, que seamos realistas, es muy difícil, muy complejo", afirmó Melgarejo. Sin embargo, aclaró que buscarán también "ver la continuidad de la empresa, ver la continuidad de la producción, y en el caso de que hayan más ingresos, que vuelvan a llamar a los mismos operarios que fueron despedidos".


Un historial de crisis y la sombra de las importaciones
Melgarejo, quien trabaja en la fábrica desde 2010, hizo un repaso de la historia de la empresa y las dificultades que ha enfrentado. Recordó que la planta, que llegó a tener 1500 empleados y una producción de 22.000 pares diarios en 2015, tuvo un momento crítico durante el gobierno de Mauricio Macri por la problemática de las importaciones, llegando a tener fecha de cierre en octubre. Esta situación se revirtió con la asunción de Alberto Fernández, quien visitó la fábrica y lograron recuperar la producción.


"Ahora con esta nueva medida, con este nuevo gobierno, vamos a decir, hay un riesgo mucho mayor que había en aquel momento", sentenció Melgarejo, señalando que el sector nunca recuperó la cantidad de empleados inicial. Atribuyó esta situación a la falta de una política gubernamental sólida que proteja la industria nacional: "Tuvimos un gobierno si bien mejoró la empresa, no tuvo tampoco una política de gobierno de proteger la industria, porque si lo hubiera tenido, hoy también hubiera costado más estos despidos y que ingresen zapatillas de afuera".


La dura realidad de las importaciones y un futuro incierto
El delegado sindical no dudó en señalar a las importaciones como el principal factor que está asfixiando a la industria local. "Si vamos y miramos lo que es hoy el mercado argentino y las importaciones, a nadie es más fácil una zapatilla terminada importada que una planta. Esa es la verdad. Es más fácil traer la zapatilla terminada que hacer todo el proceso en la Argentina", explicó. Además, denunció que las grandes marcas "consiguen más barato en Asia, triangulan, hacen pasar por el Mercosur y no pagan un peso de impuesto".


Actualmente, la fábrica produce 5.500 pares de zapatillas por día, con una programación hasta fin de año. Sin embargo, la gran incógnita es qué sucederá después. "A mí una fuente me decía que la decisión ya estaba tomada y que dicen que estarían cerrando la fábrica", reveló el entrevistador. Ante esto, Melgarejo fue contundente: "Ojalá sean transparentes y si la decisión está tomada, que vengan, que enfrenten a los trabajadores y que se lo digan". Subrayó la necesidad de claridad para que los trabajadores puedan prepararse y buscar otras oportunidades laborales.


La situación a nivel nacional y el pedido al gobierno
Como miembro de la Comisión Directiva Nacional de UTICRA, Melgarejo afirmó que la crisis no es exclusiva de la fábrica misionera. "Sabemos que hay problemas en Los compañeros de Puma en La Rioja tienen problemas, los compañeros de Tucumán que fabrican Topper tuvieron que reducir un día de trabajo y así también hay problemas en Córdoba, en Rosario, o sea, en el rubro y en el país está incendiada la situación", describió.


Para el delegado, la solución pasa por una fuerte intervención estatal: "El gobierno nacional tiene que ser más nacionalista. Tiene que proteger la industria nacional. No puede ser que tengamos un gobierno que apuesta a las importaciones, que apuesta a que crezcan países del límite de Argentina como Paraguay, como Brasil, donde hay mano de obra y demás, y nuestra industria se cae a pedazos". Rechazó la excusa de la competitividad y la baja de precios, señalando que los precios en las góndolas no han disminuido, mientras 164 familias misioneras se quedan sin su fuente de ingresos.


El ánimo de los que quedan y un llamado a la transparencia
Mientras tanto, los menos de 300 empleados que continúan trabajando en la fábrica viven en un clima de "mucha incertidumbre, más allá de la pena y la tristeza". Melgarejo describió la angustia de ver partir a compañeros con más de 18 años de trayectoria.


De cara a la próxima audiencia del martes, el gremio ha solicitado la presencia de alguien del corporativo con poder de decisión, ya que en la primera ocasión solo asistieron abogados porteños que "desconocen la cantidad, que desconocen esto". Melgarejo finalizó con un llamado a la empresa para que "salga a desmentir, también salga a dar su versión, porque acá pareciera que los culpables siempre van a ser los delegados, los trabajadores y la empresa se guarda, se calla, quedan en silencio o se llaman al silencio a propósito".


Publicidades


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Día de la Pachamama, 1 de agosto: por qué se toma caña con ruda

Imagen Noticia

Los orígenes del ritual que le agradece a la tierra.

Leer Más


El Gobierno oficializó la baja permanente de retenciones al agro y la carne

Imagen Noticia

A través del Decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo de forma definitiva las alícuotas de exportación para soja, maíz, trigo, girasol, cebada, sorgo y carne. El peronismo criticó la medida al advertir un impacto negativo en el mercado interno.

Leer Más


Prorrogan hasta diciembre el recargo por VTV vencida en Misiones

Imagen Noticia

Esta medida representa un alivio para los automovilistas que no tienen el trámite de revisión técnica al día. Y otorga más tiempo a los conductores para realizar la Verificación Técnica Vehicular.

Leer Más


La teoría que vincula a Labubu con el demonio Pazuzu

Imagen Noticia

En los últimos meses, los populares muñecos Labubu pasaron de ser un fenómeno de colección a quedar en el centro de una polémica tan viral como inquietante. Usuarios de redes sociales comenzaron a vincular su imagen con la figura del demonio mesopotámico Pazuzu, el mismo que inspiró al personaje principal de El exorcista.

Leer Más


Realizan tareas de mantenimiento en la ruta nacional 101, en el tramo Irigoyen – San Antonio

Imagen Noticia

La Dirección Nacional de Vialidad informa a los conductores que, desde este miércoles y durante los próximos días, se están llevando a cabo trabajos entre los kilómetros 13 y 20 de la vía

Leer Más