Hasta el 30 de marzo se encuentra abierta la inscripción para
las Becas Progresar Obligatorio, diseñado para apoyar a estudiantes de 16 años
o más que estén cursando el nivel secundario o bien el primario en modalidad
para jóvenes y adultos. El programa, diseñado para apoyar a jóvenes argentinos
en sus estudios, presenta novedades importantes para el ciclo 2025. Todos los
beneficiarios, incluidos aquellos que ya reciben la beca o están en proceso de
trámite, deberán reinscribirse para continuar recibiendo el beneficio.
“Nosotros tenemos más de 17.000 jóvenes de obligatorio que tendrían que
inscribirse a la beca, todos tienen que volver a inscribirse”, destacó en
diálogo con Acá te lo Contamos, Emilia Lunge, directora de Políticas
Estudiantiles del Ministerio de Educación.
Además de completar el registro en la plataforma oficial del
programa, los estudiantes deberán activar la cuenta de Mi Argentina en sus
celulares para recibir actualizaciones sobre la beca. También será obligatorio
declarar un CBU, que debe estar a nombre del becario. “No puede ser el CBU de
mamá, de papá o de la tía; tiene que ser el CBU del joven estudiante”, aclaró
Lunge.
El proceso de inscripción incluye pasos específicos. Los
estudiantes deben ingresar a la plataforma argentina.gob.ar/progresar con su
usuario y contraseña. Allí encontrarán tres formularios: uno para actualizar
datos personales, otro para informar el rendimiento académico y un tercero
donde deben indicar la escuela a la que asisten. “Es muy importante que
informen correctamente a qué escuela van, porque cada rector tiene una clave y
solo le aparecen los estudiantes inscritos en su institución. Si se equivocan,
podrían ser rechazados”, explicó.
Otro aspecto clave es finalizar correctamente la inscripción.
“No olviden hacer clic en ‘guardar’ y ‘finalizar inscripción’, descargar el
comprobante y guardarlo”, enfatizó.
En cuanto a los montos, las becas continúan con un pago
mensual de 35.000 pesos dividido en 12 cuotas durante el año. Sin embargo, hay
condiciones relacionadas con el rendimiento académico: ocho cuotas se otorgan
por ser alumno regular, mientras que las cuatro restantes dependen del
desempeño y la ausencia de materias previas. “Cuando mejor alumno seas, más
beneficio vas a tener”.
Consultas
"Estamos de lunes a viernes de 7.30 a 19.30. Nos
encuentran en Posadas, en Avenida Tambor de Tacuarí, esquina calle 93",
informó Lunge, detallando los horarios y la ubicación de las oficinas para
aquellos que deseen realizar consultas presenciales.
Para los estudiantes del interior de la provincia, Lunge
ofreció alternativas de comunicación: "En el caso que seas del interior
nos pueden escribir por Instagram. Respondemos todas todas las consultas".
Además, destacó la reciente capacitación a referentes
municipales: "Si sos del interior te puedes acercar a las oficinas de
empleo o a las áreas de juventud de los diferentes municipios donde ya están
capacitados sobre toda la nueva normativa de becas".
Lunge volvió a insistir en
"que por favor se inscriban todos, que muchos se confunden en esta
época del año y dicen ‘yo estoy cobrando’. Tienen que saber que están cobrando
la última cuota del 2024".
La funcionaria explicó la importancia de este proceso:
"Es importante que se inscriban este año porque es la única manera que
tiene la plataforma de verificar que todavía están interesados en la beca y que
volvieron a la escuela después de las vacaciones".