Información General: El ingreso de ropa importada crece un 150% y la industria textil pierde 10.000 empleos

04/07/2025
Imagen Noticia

En los primeros cinco meses de 2025 se importaron 12 millones de kilos de ropa, lo que equivale a 60 millones de prendas, sin contar las compras personales al exterior.

En lo que va del 2025, la importación de ropa terminada creció un alarmante 150% respecto al año anterior. En los primeros cinco meses del año se ingresaron 12 millones de kilos de ropa, lo que equivale a 60 millones de prendas, un dato que no incluye las compras realizadas a través de plataformas de comercio electrónico ni las compras personales hechas en viajes. Este fenómeno ha afectado gravemente a la industria textil nacional, que ya ha perdido más de 10.000 puestos de trabajo desde que asumió el gobierno de Javier Milei.


La presencia de gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu, que ingresan productos sin pagar impuestos y con cero controles, ha empeorado la situación. Estas plataformas tienen precios extremadamente bajos, lo que dificulta la competitividad de las empresas nacionales. Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, explica que el impacto de estas tiendas internacionales es difícil de medir, ya que sus productos ingresan al país mediante couriers y no están sujetos a los controles aduaneros. Además, los productos de estas plataformas no están sometidos a regulaciones laborales ni ambientales, lo que genera una competencia desleal.


“No hay manera de medir el impacto de tiendas internacionales como Shein porque ingresan vía courier y con una política de comercialización muy agresiva. Aprovechan que el Gobierno sacó todos los controles a las importaciones y se puede comprar hasta 400 dólares sin pagar impuestos», señaló Galfione. También advirtió que la falta de controles sobre la producción y la calidad de estas prendas representa un riesgo para los consumidores, ya que las prendas pueden estar fabricadas con materiales contaminantes o químicos peligrosos para la salud.

La situación de las empresas textiles locales es grave. Según Galfione, muchas fábricas están operando a solo el 40% de su capacidad, lo que ha llevado a cierres y suspensiones. “Hasta ahora, desde que asumió Milei perdimos 10.000 puestos de trabajo, pero el crecimiento será exponencial. Si seguimos así, habrá quiebras y una gran pérdida de puestos de trabajo”, alertó el presidente de la Fundación ProTejer.

Además, el presidente de la fundación reveló que el sector textil ha intentado discutir sus preocupaciones con el gobierno, pero se les ha respondido que la política de desregulación comercial es una decisión tomada para beneficiar al consumidor. Sin embargo, Galfione expresó su descontento con esta postura y destacó que las Pymes, que representan el 95% del sector, dependen de un modelo que favorezca el trabajo local y la producción nacional.

“La política económica no está tomando en cuenta las consecuencias humanas. Es fácil decir desde un escritorio que hay que echar gente, pero nosotros conocemos a nuestros empleados, sus historias. No se puede pedir que se cierren empresas sin entender lo que esto significa para las familias de nuestros trabajadores”, concluyó Galfione, visiblemente angustiado por la situación.

Mientras tanto, la importación de ropa continúa creciendo sin freno, con un total de 12.000 toneladas de prendas importadas en los primeros cinco meses de 2025, lo que contrasta con las 4.800 toneladas de todo el 2024. La falta de controles sobre las importaciones y la desregulación del sector están llevando a la industria textil nacional al borde del colapso, afectando tanto a los trabajadores como a los consumidores.


Publicidades


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Inminente achique del INTA, INTI y otros entes

Imagen Noticia

El plan de Sturzenegger de destrucción de políticas públicas tendrá esta semana entre sus víctimas a sectores productivos que perderán el respaldo de entes estratégicos

Leer Más


Crecida del río Uruguay: seis familias evacuadas en El Soberbio y disponen el cierre del puerto

Imagen Noticia

En la noche del domingo, el operativo se intensificó cuando el agua superó los niveles habituales y comenzó a amenazar viviendas en los barrios Chivilcoy y Unión

Leer Más


La OEA respaldó por unanimidad el reclamo argentino por Malvinas

Imagen Noticia

Durante la Asamblea General, el organismo internacional instó a reabrir negociaciones bilaterales. El Gobierno celebró el pronunciamiento y Javier Milei lo destacó como “un logro concreto” frente al “nacionalismo vacío”.

Leer Más


Por la crecida del Río Uruguay, se encuentra inhabilitado el Paso Fronterizo de Puerto Panambí

Imagen Noticia

El Paso Fronterizo entre Puerto Panambí y Porto Vera Cruz fue cerrado por la crecida del río Uruguay, que ya supera los 9 metros. Prefectura suspendió la balsa y se activó el Comité de Emergencia. Se monitorean las zonas de mayor riesgo.

Leer Más


Cuatro cazadores capturados con un ciervo en peligro de extinción y los liberaron a las dos horas

Imagen Noticia

El fin de semana, en una zona rural cerca de La Cruz, provincia de Corrientes, efectivos de la Unidad Especial de Policía Rural y Ecológica detuvieron a cuatro hombres que transportaban el cuerpo de un ciervo de los pantanos —especie reconocida como Monumento Natural Nacional y cuya caza está severamente prohibida— junto a un carpincho faenado.

Leer Más